Al implantar la plataforma Cybersecure Edge Computing de Barbara, Argos consiguió un control operativo en tiempo real, importantes reducciones de costes y desbloqueó soluciones escalables en todas sus instalaciones. Los resultados clave incluyeron un ahorro anual de 200.000 dólares en combustible por planta, una reducción del 60% en los costes de ancho de banda y la capacidad de desplegar nuevas aplicaciones en su infraestructura Edge existente. Explora la historia completa aquí.
Grupo Argos, multinacional colombiana de infraestructuras, está impulsando una audaz transformación hacia la sostenibilidad. Alcanzar la neutralidad en carbono exige innovación en todos los niveles operativos, y el departamento de Fabricación Digital de Argos está liderando la iniciativa. Al centralizar las iniciativas digitales, el departamento ha encabezado proyectos transformadores para racionalizar la producción, mejorar el mantenimiento de los equipos y modernizar los sistemas de control.
Estas iniciativas se dirigen a áreas críticas como
1. Ahorro de combustible en el piroproceso: Despliegue de modelos predictivos en tiempo real para optimizar el consumo de combustible durante la fase de piroproceso de alto consumo energético, lo que desbloquea importantes ahorros de costes.
2. Mantenimiento predictivo para cajas de engranajes: Con el objetivo de minimizar los costosos tiempos de inactividad, ARGOS exploró modelos predictivos para identificar posibles fallos antes de que se produjeran.
3. Supervisión de la planta agregada: Aumentar la visibilidad de los centros desconectados para crear un sistema centralizado y cohesionado de gestión de las operaciones remotas.
4. Visión por ordenador para el control de calidad: Aprovechamiento de la IA avanzada para detectar fallos de producción, garantizando unos resultados de mayor calidad y minimizando los residuos.
5. Gemelo digital para la optimización de la producción de cemento: Implementación de algoritmos de control predictivo para automatizar y optimizar los procesos de producción de cemento con el fin de mejorar la eficacia y la coherencia.
Uno de los retos más importantes en la producción de cemento es el elevado coste del combustible, sobre todo en la fase de piroproceso. Al principio, Argos se basaba en sistemas de control tradicionales basados en reglas y lógica difusa, que requerían frecuentes ajustes manuales por parte del operario. Estos sistemas, aunque mejores que el funcionamiento manual, eran lentos e incoherentes.
En busca de mejoras, Argos experimentó con herramientas basadas en la nube, que mejoraban los tiempos de respuesta pero carecían de la precisión en tiempo real necesaria para un control óptimo. Para superar estas limitaciones, Argos desarrolló e implantó algoritmos de aprendizaje automático en tiempo real directamente en sus hornos de clínker, garantizando la toma de decisiones en fracciones de segundo en un entorno en el que la eficiencia es fundamental.
Argos se centró en tres objetivos clave:
Para cumplir estos ambiciosos objetivos, Argos desplegó una plataforma informática de borde cibersegura. La solución, impulsada por Barbara, ofrecía las siguientes capacidades:
Como señaló Estefan Wolff, Líder de Fabricación Digital de Argos: "Uno de los aspectos que más me gustó de Barbara fue su agnosticismo de hardware, tanto desde el punto de vista de la captura, con la amplia gama de protocolos industriales compatibles, como del despliegue, que abarca nodos ARM como Raspberry Pi y Jetson, así como CPUs Intel, GPUs y máquinas virtuales."
Los resultados de este proyecto transformador hablan por sí solos:
La trayectoria de Argos demuestra cómo el aprovechamiento de las tecnologías punteras de computación de borde e IA puede transformar los procesos industriales al tiempo que se avanza en los objetivos de sostenibilidad. Al invertir en soluciones de vanguardia escalables, eficientes y seguras como Barbara, Argos no sólo reduce costes y mejora las operaciones, sino que también da pasos significativos hacia su ambicioso objetivo de neutralidad de carbono para 2050.
Este proyecto sirve de modelo de cómo los líderes del sector pueden alinear la excelencia operativa con la responsabilidad medioambiental, impulsando la innovación para un futuro más sostenible.