Éste es el segundo artículo de nuestra serie que explora los retos de la Transformación Digital en las empresas industriales en su camino hacia la plena convergencia TI-OT. En esta edición, nos centramos en el Data Journey, el proceso de transformación de los datos brutos en una organización inteligente impulsada por la IA.
A medida que las empresas se embarcan en la transformación digital, construyen una estrategia centrada en los datos para impulsar la innovación. Su Equipo de Datos explora cómo aprovechar los datos para resolver retos, optimizar procesos y desbloquear nuevas fuentes de ingresos. Este viaje comienza con la recopilación de datos y puede evolucionar hasta el desarrollo de modelos avanzados de IA, un proceso que llamamos el Viaje de los Datos.
Este segundo artículo forma parte de una serie en la que estamos cubriendo las complejidades de la Transformación Digital en las empresas industriales hacia la plena convergencia TI-OT.(Si te perdiste el primer artículo, te recomendamos que empieces por allí).
En el proceso de planificación y aplicación de una estrategia centrada en los datos, las empresas comienzan su andadura obteniendo datos y pueden culminar hasta en la creación de modelos de IA a partir de estos datos.
Al planificar y aplicar una estrategia centrada en los datos, las empresas se embarcan en un viaje que comienza con la recopilación de datos y puede evolucionar hacia soluciones impulsadas por la IA.
El Equipo de Datos dirige este proceso, abordando retos empresariales específicos mediante la definición de qué datos recopilar y cómo convertirlos en perspectivas procesables.
Todo empieza con los datos. Al principio, los equipos desarrollan aplicaciones de inteligencia empresarial, como cuadros de mando visuales para presentar información o generar informes. A medida que su estrategia madura, estas aplicaciones a menudo evolucionan hacia soluciones potenciadas por IA, desbloqueando perspectivas más profundas y una toma de decisiones más inteligente.
Uno de los primeros obstáculos a los que se enfrentan los Equipos de Datos es acceder a los datos adecuados para aplicar su estrategia. A menudo, empiezan experimentando con datos fuera de línea,como archivos CSV u hojas de Excel, proporcionados por los equipos de Operaciones o Infraestructura. Sin embargo, estos datos suelen estar incompletos o anticuados, lo que limita el alcance y la ambición de sus iniciativas basadas en datos.
Para maximizar realmente la transformación digital, las empresas deben asegurarse de que sus Equipos de Datos tengan acceso a datos de alta calidad en tiempo real. Esto puede implicar añadir sensores para captar parámetros que antes no se medían o conectar activos industriales para extraer e integrar valiosos datos operativos.
Artículo relacionado : Cómo el distribuidor eléctrico Cuerva navegó desde el filo oscuro al filo inteligente
Una vez recopilados los datos, el siguiente paso es transformarlos en información significativa. Los datos en bruto por sí solos tienen poco valor hasta que se procesan, analizan y presentan de forma que impulsen la toma de decisiones.
El Equipo de Datos suele desarrollar cuadros de mando y herramientas de información para visualizar las métricas clave, ayudando a las partes interesadas a detectar tendencias y anomalías, y a tomar decisiones informadas. Los cuadros de mando en tiempo real proporcionan una instantánea de las operaciones, mientras que los informes personalizados generan alertas para condiciones específicas, permitiendo respuestas proactivas.
Esta transformación sienta las bases de las aplicaciones de Inteligencia Empresarial (BI), el primer paso hacia la analítica avanzada. A medida que estas herramientas evolucionan, pueden integrar el análisis predictivo, aprovechando los datos históricos para anticipar tendencias futuras, optimizar procesos y descubrir nuevas oportunidades, mejorando la toma de decisiones a todos los niveles.
El objetivo final del Data Journey es desarrollar sistemas inteligentes que puedan automatizar los procesos de toma de decisiones y optimizar las operaciones en tiempo real. Aquí es donde entran en juego la IA y el aprendizaje automático. Aprovechando algoritmos avanzados, las empresas pueden crear sistemas que no solo analicen datos, sino que también aprendan de ellos y tomen decisiones autónomas.
Los sistemas inteligentes pueden predecir los fallos de los equipos antes de que se produzcan, programar el mantenimiento para minimizar el tiempo de inactividad y optimizar los procesos de producción para aumentar la eficacia y ahorrar costes. También pueden adaptarse a las condiciones cambiantes, mejorando su rendimiento con el tiempo.
Alcanzar este nivel de inteligencia requiere una infraestructura robusta capaz de manejar el procesamiento de datos a gran escala y realizar cálculos complejos en el borde.
La integración perfecta de TI y OT también es crucial:los equipos de TI proporcionan potencia de cálculo y gestión de datos, mientras que los equipos de OT garantizan una infraestructura segura y fiable. La colaboración entre estos equipos es clave para construir un sistema inteligente eficaz y escalable.
Las empresas que implantan con éxito sistemas inteligentes obtienen una ventaja competitiva, reduciendo los costes operativos, mejorando la calidad del producto y aumentando la agilidad en un mercado en rápida evolución.
El Data Journey culmina con el desarrollo de sistemas inteligentes que automatizan la toma de decisiones y optimizan las operaciones en tiempo real. Aquí es donde la IA y el aprendizaje automático cobran protagonismo, permitiendo que los sistemas analicen los datos, aprendan de ellos y tomen decisiones autónomas, impulsando la eficiencia y la innovación.
Los equipos de Datos necesitan herramientas que les ayuden a orquestar todas las aplicaciones e incluso los algoritmos de IA que acabarán desplegando en ubicaciones distribuidas. Y los equipos de Infraestructura necesitan herramientas que les ayuden en la transición de su infraestructura de aislada a verdaderamente inteligente.
Aquí es donde entra Bárbara.
Barbara es una plataforma de software Edge que simplifica el despliegue, la ejecución y la supervisión in situ de modelos de IA y aplicaciones de datos, haciéndolo tan fácil como la nube, sin los costes asociados , los riesgos para la privacidad ni los problemas de latencia. También proporciona a los Equipos OT las herramientas necesarias para transformar la infraestructura en un sistema inteligente y adaptable.
El viaje desde la recopilación de datos hasta los sistemas inteligentes es complejo, pero esencial para las empresas que quieren mantenerse a la cabeza en el panorama digital actual. Dominando cada fase del Viaje de los Datos, desde la captura de datos brutos hasta el despliegue de modelos de IA, las organizaciones industriales pueden desbloquear la eficiencia, impulsar la innovación y obtener una poderosa ventaja competitiva.
Con la plataforma Edge adecuada , esta transformación no sólo es posible, sino perfecta. Barbara es tu socio de confianza, que te guiará en cada paso hacia un futuro más inteligente y basado en los datos.